
Lluvia
… Suele pasar que las nubes
se encajonan entre las bardas
y quedan cautivas en el valle.
Entonces, la pereza del aire quieto se impregna
de manzana madura, de durazno florecido,
de jarilla y humo blanquecino de cantonera
que escupen las salamandras de las casitas.
Las viejas salen apuradas a juntar la ropa
del tendal con la alpargata a medio calzar,
la boca tibia y verde por el mate recién tomado,
y restos de harina entre las uñas.
Los chacareros fusilan el cielo a cañonazos para espantar la tormenta,
desflorando el cúmulo nacarado y grisáceo,
para que el granizo no dañe las cáscaras ni el agua les pudra la fruta nueva.
Los peones vuelven del monte frutal
cuando el aroma del pasto y las plantas se pone espeso,
incluso antes que se nuble, como avisando que ahí se viene.
Se arriman tranquilos y despacio hacia las piecitas de adobe
(que sirven nada mas que para no dormir a cielo abierto)
Los últimos que van llegando entreverados en la cortina de lluvia,
embarrados hasta el cogote,
saludan con un movimiento corto de la cabeza,
deteniendo la mirada en las mujeres parcas de la chacra.
Un cigarrito... y ahí se sientan, a matear tupido hasta que pare la lluvia.
Mañana habrá que salir a ver cuanto fue lo que dejó en pie la tormenta.
Pero ahora dejá nomás la ventana abierta,
que entre un poco a la pieza el aroma de la lluvia y salga,
también un poco hacia la chacra, el olor a torta frita.
Alguna brisa empuja las ramas frías del manzano
que se inclina como un mendigo contra los cartones del techo,
buscando a lo mejor un poco de la tibieza que sale con los aires de la fritanga.
Así es por acá cuando los frutales de la chacra
y el yuyerío de las bardas arman el alboroto, soltando sus olores
para avisar al mundo que se viene un poco de agua.
Así es por acá cuando las nubes oscuras se cierran sobre el valle
…y uno se cree que va a llover para siempre.
Carlos Sandoval
Mayo 2002
11 comentarios:
...Tu rincón es de todos, pequeño
saltamontes.
Mientras sale tu libro, yo a modo de ensayo voy a ir prologando tu blog
¡¡¡cha chararán, chaaan...!!! hemos creado una nueva modadlidad en la web: prologar los blogs
heme aquí como el primer "Blogger prologger" de la historia
jah!!
se ve que dejaron la ventana del valle abierta, hasta acá me llegó el olor de la lluvia en la chacra...
Dani: Cuantas veces cierres los ojos allá en Quito y el aire te traiga olor a chacra con lluvia, no los abras hasta tener en tus manos una manzana recién sacada de la planta.
Hay que darle de esos tarascones que sacan bocados grandes y mascar la pulpa jugosa,
dejar que explote el dulzor metalico de la fruta nueva,
aspirar bien el perfume de la manzana cuando la tengas frente a la cara antes de morder de nuevo, porque dicen los antiguos querespirar esos aires limpia los pulmones
Advertecnia 1-
Se recomienda no abrir los ojos hasta no haber terminado la fruta.
advertencia 2-
No intente la practica de este inusual viaje témporo-espacial-melancolico-alimenticio si usted no conoce el alto valle del río negro, puede que no quiera salir nunca de este sueño trayendo consecuencias no deseadas
... Che Dani... me dieron ganas de hacer un cuento con este viaje, gracias por eso
¡Qué belleza!
El final me ha dejado empapada de esa congoja que trae la lluvia, esa nostalgia extraña que aparece al otro lado de los cristales, con el repiqueteo del agua...
Que sepas que me ha encantado tu comentario para mi recital del lunes. Y que sepas que lloverá mucho por allá, pero que tú eres un sol. Por cierto... el mar es la mejor excusa que me han puesto nunca... :o)
Besos, besos.
(te dedicaré un poema, te lo mereces por soportarme)
Laura
Laura:
¡No haber estado ahi!!
Ojalá tu presentación haya salido bonita seguro que si, viniendo de alguien luminoso que trata con nobleza a su poesía
Me emocionó saber que iba a tener una dedicatoria, te agradezco mucho, española.
insisto... ¡No haber estado ahí!
hermosa poesia.. me gusta el invierno!! fabiola
Coincido Fabiola.. el invierno, por necesidad, por frío o por pura gana nomás ... unifica, junta, acerca.
(Y demás sinónimos de "respirar cerquita" )
Gracias por pasarte por acá (lástima que sea tan salteadito)
Un abrazo
Muy bueno Carlos.
Gracias Germán!!!: Gustazo verte por acá che.
abrazo
Primero me pregunto: si comento, ¿alquien lo leerá? Ahora me explico: llegué de casualidad -como a tantas cosas y lugares- a este blog cipoleño y me atrapó su aroma, me detuve frente a la ventana para oler la lluvia, para morder una tortafrita.
Uf. Gracias.
...ya conozco el camino, lo encontraré de nuevo talvez.
La colombina:
Blog cipoleño??
.. Es de Fisque menuco (Todavia algunos le llaman General roca)
igual, queda cerca.
un abrazo, gracias por estar acá
Publicar un comentario